domingo, 24 de noviembre de 2024

17 años y contando


Ultima foto de mi papá con todos sus nietos (el último "en panza" de su mamá)

Hace 17 años ya, que pasan como que nada, que don Aníbal emprendió el viaje a la Guatemala del recuerdo donde lo visitamos en sueños y pasamos gratos momentos en su compañía. Es intersante como su recuerdo y el recuerdo de sus palabras persisten en mi memoria y guían muchas veces mis acciones, como esperaría yo que mis palabras y ejemplo guíen también las acciones de mis hijos. Y siempre recuerdo sus frases célebres, algunas de las cuales no he publicado aquí. Por ejemplo,

Operación "platos limpios"

Para los niños melindrosos que no comen o no terminan sus alimentos. La infancia de mi papá fue difícil y de carencias; la abuelita Fide quedó viuda con 8 hijos y muchas deudas. Contaba mi papá que él salía a cazar, primero con una honda de hule y despues con una escopeta (quien sabe dónde la consiguió), que era tan vieja que se cargaba con el frente con pólvora y municiones y se disparaba con una mecha. Era alguna reliquia del siglo XIX que de alguna manera llegó a sus manos. Contaba que le llevaba a su mamá ardillas y algunos otros animales, que ella con paciencia preparaba, removiendo los perdigones además de las pieles. En los años 1930s, cuando la población de Guatemala proobablemente no llegaba a los dos millones de personas, los alrededores de la villa de Tejutla deben hacer tenido espesos bosques llenos de vida silvestre. De allí desarrolló mi papá su gusto por la cacería, afición que, afortunadamente, no heredamos sus hijos.

Pero de vuelta a los platos limpios, cuando la niñez es tan llena de carencias, el aprovechamiento de los recursos se vuelve un hábito de todas la vida. Mi papá no soportaba que dejáramos comida en el plato, de allí lo de los platos limpios. Y hasta la fecha, me cuesta dejar comida en el plato. Mejor me sirvo menos y me sirvo lo que me voy a comer y no de más. Y así le enseñé a mis hijos.

En otro orden de ideas, muchas coaas interesantes han salido a la luz como parte de mi investigación genealógica. Algunas se pueden contar sin problema, otras quedarán en mi memoria archivadas para proteger a los culpables o a sus descendientes. Algunas compartiré por aquí, lo cual le hubiera gustado mucho a don Aníbal, siempre interesado en las historias de su familia, las que ahora compartirá con todos ellos en esa Guatemala del recuerdo, donde las ardillas se dejan cazar y saben a gloria después del tratamiento de una experta cocinera tejutleca.


This work is licensed under 
CC BY 4.0

lunes, 22 de julio de 2024

 Es un hecho...

Don Aníbal en la finca Las Mercedes, 11 de junio de 1965

En vísperas del cumpleaños 96 de don Aníbal, mañana 23 de julio, en plenas fiestas del apóstol Santiago, quiero compartir algunos apuntes de su puño y letra que me encontré entre algunos papeles de mi mamá. Ya los había visto pero, creyendo que eran notas de mi mamá, no les había puesto mucha atención porque estaban junto a otros papeles más interesantes. A continuación, en las palabras de don Aníbal:

Así es la vida

1. En mi niñez, allá en mi pueblo natal, no existían zapaterías (venta dde zapatos) solamente los zapateros que trabajaban bajo encargo.
Vicente y Mateo caminaban con muletas como consecuencia de un accidente. Vicente no tenía la pierna derecha y a Mateo le faltaba la izquierda. Casualmente, calzaban igual número por lo que se ponían de acuerdo con Julián, el zapatero, para que les confeccionara el calzado.
Con el correr del tiempo, a Mateo, que caminaba más que Vicente, se le desgastó su zapato por lo que llegó con Julián para que le hiciera uno nuevo. A lo que éste le contestó: "Todavía no, esperemos que venga Vicente a encargar el suyo".
2. La siguiente no fue leída u oída en ninguna parte sino que es una ocurrencia mía de recién casados y eventualmente la repito después de varios años.
Mi esposa y yo, cuando nos casamos, convenimos que en nuestro hogar no iba a mandar solo uno sino que mandaríamos los dos, la mitad cada uno. Pero como ella es muy cortés, mi mitad la envolvió primorosamente y la guardó en un lugar seguro y durante 42 años hemos venido usando su mitad*, sin ningún desgaste aparente.
3. Rótulo en una carpintería de Antigua Guatemala:
SE REPARAN Y SE HACEN ANTIGÜEDADES
4. Mi abuela le decía a mi abuelo cuando las visitas no daban muestras de despedirse: "Viejo, qué tal si nos acostamos ya, porque tal vez las visitas ya tienen sueño".

Gajes del oficio

Durante muchos años, me desempeñe como empleado público ejerciendo fiscalización del erario nacional y municipal; y de esa cuenta visité muchos municipios de la república de Guatemala. De ahí, que existan las siguientes anécdotas:

1. Mi pueblo, allá en las alturas de occidente, tiene un clima tan excelente que sus habitantes no se enferman y, consecuentemente, no fallecen, por lo que no necesitan de cementerio. Sin embargo hubo un alcalde que dispuso de la creación del cementerio, ya que se beneficiaba económicamente, tanto en la compra del terreno como en la construcción. Pero a la hora de la inauguración, que fue con bombos y platillos, tuvo que pedir prestado un sepelio del pueblo vecino.
2. En otro lugar, otro alcalde quee nunca había tenido automóvil ni sabía conducir, resultó comprando un último modelo, y corrió la voz en el pueblo de que llegaría conduciéndolo su hija, que estudiaba en la capital. Cuando llegaron al pueblo, la hija, sabiendo que su casa no contaba con garage para guardar el carro, preguntó en dónde lo dejarían, a lo que el alcalde respondió que en el patio del edificio municipal. Entonces ella se dirigió ahacia la única y angosta puerta, en donde había asistentes municipales que le hicieron señales de a la derecha, a la izquierda, retroceda, avance, otra vez a la derecha... Desesperada, gritó: "Papá, no es posible que entre el carro", a lo que él contestó muy seguro: "¿Cómo que no es posible que entre si de allí salió?"

Un par de cuentos para recordar a don Aníbal, que mañana celebra su cumpleaños en la fiesta de Santiago en la fúlgida villa de Tejutla, esa que está en las montañas del occidente de la Guatemala del recuerdo, a donde a veces le visitamos en sueños.

*Este dato indica que esas notas las hizo en 2001.

This work is licensed under CC BY 4.0

lunes, 1 de julio de 2024

 1 de julio cumpleaños de doña Ethel

Mi mamá celebrando sus 75 años con sus amigas

Hoy 1 de julio es el cumpleaños 87 de doña Ethel, mi mamá. A ella le gustaba siempre celebrar su cumpleaños, al contrario de mi papá, que evitaba incluso mencionarlo. Le gustaba que llegaran sus amigas, que llegaran los mariachis, que varias veces le llevamos, y celebrar en fin, como lo hacen las señoras de ese tiempo, con una buena comida "hecha con mucho amor" como siempre decía ella.

Recuerdo que hace unos 10 o 12 años me peleé con la persona que me atendia en el mostrador de una linea aérea porque me dejó varado el día que tenia que regresar a celebrar el cumpleaños de mi mamá. Como le decía, no sabía si ese iba a ser el último y, afortunadamente, no lo fue. Pero me recuerdo porque siemrpe hice lo posible por estar con ella el dia de su cumpleaños y buscar un regalo que le gustara, lo que todos sabemos que no es tan fácil.

Los últimos años los pasó ella muy contenta rodeada de sus nietos, los cuales le dieron muchas satisfacciones y me alegra tanto que pudiera compartir con ellos hasta sus últimos días.

Vaya hasta la Guatemala del recuerdo, allá donde los mariachis cantan siempre las canciones de tríos que a ella le gustaban y nunca desafinan, un abrazo con mucho amor a mi mamá en su cumpleaños, que seguro allí está celebrando con don Aníbal, Santiago y doña Oli.

This work is licensed under CC BY 4.0

sábado, 17 de junio de 2023

Feliz día del padre, papá



Hoy, 17 de junio, día del padre en ambas Guatemalas (la actual y la del recuerdo), me recordaba viendo esta foto de cuántos días del padre celebramos con don Aníbal, buscando cuidadosamente un regalo que lo hiciera feliz y que reemplazara el que no le iba a dar para su cumpleaños. Como ya lo indiqué anteriormente en esta columna, a mi papá nunca le gustó celebrar su cumpleaños. Quizá porque pasó tanto tiempo en su adolescencia y juventud trabajando fuera de su casa, lejos de su familia; tal vez porque la abuelita Fide pasó tantas penurias que no tenía ni medios ni ganas de celebrar cumpleaños; definitivamente, después de que el día de su cumpleaños mi papá enterró a su mamá ya nunca ni siquiera se lo mencionamos y él lo celebraba a su manera, yendo a la feria de Santiago en Tejutla.

Como fuera,  mi querida esposa me envió esta foto donde estamos todos contentos, compartiendo con mi papá y mis hijos, sus primeros nietos. Y es que siendo yo padre me doy cuenta de la alegría y satisfacción que da el tener hijos y pienso que muchos de esos sentimientos los compartí con mi papá, cuando me recuerdo de su gran sonrisa cuando le conté mis intenciones de casarme, cuando conseguí el trabajo en la Texaco, en fin, cuando le daba esas noticias que eran buenas para mí y satisfactorias para él.

Así que le recordamos a don Aníbal en el día del padre y ya nos veremos en sueños otra vez, cuando visite esa Guatemala del recuerdo.

Feliz día del padre,  papá.


sábado, 27 de mayo de 2023

La tía Alice "gordita"

 

La tía Alicia Gómez de Ruiz, en México aproximadamente 1952

Me estoy enterando, tarde, de la partida de la querida tía Alice, el día de ayer 26 de mayo. Cuñada querida de don Aníbal, confidente y amiga de doña Ethel, la tía Alice siempre nos recibió en su casa con un fuerte abrazo de oso, con mucho cariño y con muchas sonrisas. De mis recuerdos favoritos de la niñez, esas visitas a la casa de "Chuz", donde estaba la tía Alice, su esposa, mi abuelita Fide y mis primos y, más tarde, los hijos de mis primos.

"Chuz" (Jesús Ruiz Mérida) fue lo más cercano que tuve a un abuelo, porque fue lo más cercano a un padre que tuvo don Aníbal. Siempre pendiente de nosotros, especialmente cuando mi papá no estaba, llenaba perfectamente el papel del patriarca de la familia, gozando del respeto de toda la familia. Le complementaba perfectamente la tía Alice; sonriente y cariñosa, siempre tuvo palabras de aliento ante las dificultades, como me lo confió mi mamá en varias ocasiones.

Hasta la Guatemala del recuerdo mi cariño a la tía Alice, a mi tío Chuz y mis queridos primos Mercy y Héctor. Ya se estarán reuniendo todos los hermanos Ruiz Mérida y sus conyuges, de los cuales todos menos una ya les acompañan por aquellos lares, para un "chonguengue" como siempre dijo don Aníbal, tambien cariñosamente recordado

Don Aníbal con la tía Alice en México, aproximadamente 1952

La familia Ruiz Gómez, inicios de los 1950s. Chuz, Alice, Héctor, Virginia, Mercy.


Texto y fotografías bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Guatemala

martes, 7 de febrero de 2023

Café pero con champurradas


No hay costumbre más típica de Guatemala, la actual y la del recuerdo, que el cafecito en la mañana o a media tarde, acompañado de una (o mejor dos o tres) deliciosas champurradaa. Que para su mejor disfrute se remojan ("sopean") en el delicioso líquido.

Dicen que es mala educación sopear el pan en el café. Así debe ser, pero en la intimidad del hogar y en la confianza de la familia, la sopeada no es falta de respeto; más bien es alentada por el ejemplo. Don Aníbal y doña Ethel no eran excepción, aunque mi papá era poco para tan chapina costumbre. Pero me recordé a propósito de la foto que he colocado en este "post", que me la envió mi hija Carolina el domingo cuando fuimos a desayunar en familia y ella reservó la mesa, indicándonos con la foto que ya esta esperándonos con su café y su respectiva champurrada.

Y me recordé de don Aníbal que siempre nos reforzó los buenos modales en la mesa, al igual que doña Ethel. Y él decía que nosotros siempre teníamos que tener buenos modales porque si de pronto nos invitaban a comer con el presidente podiamos estar tranquilos de no pasar ninguna vergüenza.

Y pues, hasta la fecha he comido con gente importante pero todavía estoy esperando esa invitación presidencial que mi padre presagió. Quizá en algún futuro tendremos esa experiencia. Mientras tanto recordábamos en el desayuno dominical con mi familia los buenos momentos con don Aníbal y doña Ethel y con mis suegros don Abel y doña Dorita, que nos enseñaron los buenos modales que hemos transmitido a nuestros hijos. Seguro ellos también gozaban de su desayuno dominical en la Guatemala del recuerdo donde las champurradas siempre están bien tostaditas y el café deliciosamente caliente.

Texto y fotografías bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Guatemala

domingo, 18 de septiembre de 2022

Los dichos de mi papá

 

Don Aníbal en algún momento de los 1940s en la playa con un caballero no identificado

Desde el día del cumpleaños de don Aníbal, el pasado 23 de julio, he estado recordando los dichos y expresiones de mi papá, algunos de los cuales no he oído en ningún otro lugar. Comenzando con:

-"Era tan flaco(a) pero tan flaco(a) que para hacer sombra tenía que pasar dos veces". A propósito de la foto que antecede, don Aníbal casi que tenía que pasar dos veces para hacer sombra.

También:

- "Más serio que un aguacate". Nunca he visto que un aguacate sonría, tal vez por eso lo decía.
- "¡Hijo(a) de sesenta!" Tremento insulto, no le oí decir más fuerte que eso.
- "Otro indio al palo". Uno más que muerde el polvo (!!).
- "Por si repentinamente pateo la cubeta". Por si de pronto me muero.
- "Colocho rompealmohadas". Sin comentarios (jajaja).
- "Yo mando más que un rey porque cuando un rey manda le obedecen pero yo mando y mando y nadie me hace caso". No necesita explicación.
- "Vamos a acostarnos ya porque las visitas ya tienen sueño". De una pequeña colección de anécdotas.

Y, de nuevo, a propósito de la foto, mi mamá siempre le dijo "Seco", que en buen chapín es flaco o delgado.

Texto y fotografías bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Guatemala